martes, 20 de noviembre de 2012

Estación de trabajo


Hace varías semanas habíamos hablado en clases sobre las estaciones de trabajo, por supuesto nos indicaban la foto que siempre vemos una computadora delante, un teléfono, una silla,etc. 

Esta imagen la hemos visto todos y es una de las cosas que no han cambiado entonces fue donde me hice una pregunta y fue si en realidad esto no había no ha cambiado, me puse a buscar si en verdad esto no había variado y grata fue mi sorpresa que si ha cambiado y claro que ha cambiado entonces me quede asombrado y se que ahora me gustaría tener una de estas, pero como se dice soñar no cuesta nada, aún debo seguir soñando a continuación la estación de trabajo.






Se trata del Emperor 1510, una silla que se ve sumamente cómoda, unida a dos “brazos” que sale de la cabecera y que sostienen 3 monitores. Más parece una estación de comando, que una estación de trabajo.

Además de la silla y el stand para los 3 monitores, tenemos un stand para nuestro mouse y teclado (movible, para poder entrar). Cuenta con iluminación LED propia para trabajar en la noche, además de un control especial para poder configurar nuestros parlantes Bose.

El sillón, cuyo color (siempre bajo pedido) se puede elegir entre una gama de 14, lleva incorporadas tres pantallas panorámicas de 19 pulgadas sincronizadasy con una resolución de 3.840 x 1024 pixels., para gestionarlo todo, un sistema de sonido 5.1 Dolby Surround THX de Bose, Webcam y micrófono.
Cuenta con una cuna para el iPod o el iPhone, lector múltiple de tarjetas, puertos USB y salida para cable de televisión.
Dispone de un sistema de alimentación autónomo para que en caso de apagón no perdamos la información o la partida jugada, esta batería nos proporciona tres horas más de energía.
Images gallery 1510 7Images gallery 1510 5


sábado, 10 de noviembre de 2012

Máquinas

En clase habíamos hablado de muchas de ellas , por supuesto son muy interesantes y eficaces al momento de su utilización, cada una nos deslumbra con lo que hacen y tienen, hay cosas que ni siquiera nos imaginamos que se podía hacer, pero se hace, ahora se ha hecho mas que imprescindible que contemos con por lo menos una maquina, es de gran ayuda y los pacientes también disfrutan de los beneficios que estas ofrecen.

      
Se ven muy bien, pero al momento de pagar por ellos es diferente, no todos tenemos cinco mil dólares para un equipo obviamente los vamos a necesitar, pero que hacer cuando no contamos con todo lo anterior, bueno hay algo que todos tenemos pero muy pocos las usamos, estoy hablado de nuestras manos, como una frase decía: "lo extraordinario es hacer algo diferente con lo que todos tenemos", siempre vemos máquinas asombrosas pero nos olvidamos de lo que tenemos frente a nuestras narices, según un estudio publicado en la revista Current Biology realizado por el profesor Patrick Haggard de la UCL del  Institute of Cognitive Neuroscience indica en su artículo que: Existen muchas buenas razones para que la gente apreté sus manos sobre el lugar donde fue el golpe, ya que esto ofrece un alivio significante para disminuir el dolor, en situaciones de experimentación.  http://www.ucl.ac.uk/news/news-articles/1009/10092401.
Hands small

Entonces en nuestra condición de estudiantes podemos realizar un sin fin de cosas para aliviar el dolor en nuestros pacientes además dejo cinco cosas interesantes sobre el dolor.

"Malas palabras"
Un estudio publicado por Richard Stephens en la revista NeuroReport sugería que diciendo palabrotas somos capaces de resistir durante más tiempo el dolor que se produce al introducir las manos en un recipiente lleno de hielo cuarenta segundos. Además, las palabras malsonantes que pronunciamos hacen que se reduzca también la intensidad del dolor.

Comer chocolate
Según estudio de la Universidad de Chicago (EE UU) publicado en la revista Journal of Neuroscience, cincuenta gramos de chocolate negro o una taza de chocolate caliente pueden hacer que un dolor desaparezca. Eso sí, siempre que no se trate de una cefalea, ya que investigadores de la Universidad de Michigan demostraron que la tiramina que contiene el chocolate negro puede favorecer -e incluso provocar- los ataques de migraña.

Saliva
Científicos del Instituto Pasteur en Francia descubrieron hace algunos años un analgésico natural en la saliva humana hasta seis veces más potente que la morfina. Se llama opiorfina y activa el funcionamiento de opiáceos endógenos –producidos por el propio organismo – que bloquean las señales dolorosas y actúan como antidepresivos.

Miradas de amor
Según Sean Mackey, de la Universidad de Stanford (EE UU), no cabe duda de que el amor puede mitigar el dolor tanto como un analgésico. Estudiando el cerebro de estudiantes enamorados con ayuda de un escáner de resonancia magnética funcional mientras les hacía sentir dolor, comprobó que la magnitud de alivio del dolor cuando miramos las fotos de un ser querido es similar a la morfina. El amor reduce el malestar a través del núcleo accumbens, centro de la recompensa en el cerebro.

Cruzar los brazos
Si tras sufrir una quemadura o recibir un golpe en las manos nos cruzamos de brazos, conseguimos aliviar el dolor. Según un estudio británico publicado en la revista Pain, se debe a que al cruzar las extremidades superiores sobre el cuerpo el cerebro se confunde acerca del origen del dolor. En otras palabras, el gesto engaña al cerebro.

Tomado de: http://www.elcivico.com/notas/2012/9/20/cinco-cosas-curiosas-cientificamente-demostradas-aliviar-cualquier-dolor-93491.asp

martes, 6 de noviembre de 2012

Coordinación



Muchas de las cosas que nosotros hacemos diariamente las realizamos de una forma automática y sin pensarlo mucho, si tenemos que caminar, cambiar de dirección, para evitar tropezar con algo o alguien no tenemos ningún problema.
Por nuestra mente podemos pensar cualquier cosa menos todo lo que intervino para realizar la acción que acabamos de efectuar como son: nuestro centro de gravedad cambio, al igual que  nuestra agilidad, nuestro equilibrio, además de nuestra concentración y nuestra visión periférica, para poder llevar acabo esto existen niveles de integración que son cuatro: la percepción del movimiento, elaboración del movimiento, regulación del movimiento y la ejecución del movimiento, si no existe una correcta integración entre los cuatro niveles la coordinación va a tener sus complicaciones, es así como cuando nos encontramos en la adolescencia donde es cuando más cambios experimentamos, muchas veces se nos caen cosas, o chocamos sin razón aparente, aparente porque pensamos que fue el golpe y nada más pero no ponemos atención a que nuestro cuerpo esta cambiando de tamaño y la percepción de este es muy diferente pero nuestra ejecución del movimiento diverge de esta.

Existen también canales que intervienen en la coordinación como son los canales óptico laberíntico, visual táctico, memoria motriz, comprensión del movimiento y la ejecución del movimiento, gracias a la integración y la armonía de todos estos procesos es que nosotros podemos  controlar la calidad y la cantidad del movimiento y poder llegar de esto: 


A esto:



martes, 30 de octubre de 2012

Social

En una de nuestras clases conocimos a una niña llamada Rachel, ella había sufrido un diagnostico erróneo por más de diez años, y en la clase se le indico el plan del tratamiento que debía seguir, ella nos habla sobre todo lo que había hecho en su vida, su madre sus hermanos, ella había vivido en España y nos comentaba sobre la situación que ella y su madre vivieron allá, una situación muy difícil ya que la familia de Rachel no siempre podía estar unido muchas veces su hermano la cuidaba y el al no poder entender lo que sucedía con su hermana, le pegaba y bueno un sin fin de cosas que muchos de nuestros migrantes deben pasar.


Esta práctica fue muy conmovedora ya que mientras más escuchábamos la historia de Rachel más pensaba en nuestra profesión como el hecho de escuchar a las personas, dedicarles parte de nuestro tiempo es extremadamente importante, ella nos dejo un mensaje muy importante a todos, falto papel el momento que ella terminó de hablar algo muy poco pero muy conciso acerca de nuestra profesión, "Ayuden a más niños como yo", y después de estas palabras me pregunte yo ¿Acaso el ultrasonido logró esto? o como la tecnología podría lograr cosas así, bueno una vez que todo se calmo nuestra profesora nos pregunto ¿Qué sería lo que la niña necesitaría? entonces todos como una vez dijo un profesor, empezamos a buscar la patología y en menos de unos minutos habíamos olvidado todo lo que aprendimos de Rachel, pero otra vez nos abrieron los ojos y nuestra profesora nos dijo lo que ella y su madre necesitan en este momento es orientación sobre que deben hacer, los pasos a seguir la terapia de obviamente no puede quedar de lado pero , que se saca que ella tenga terapia pero no tenga una ayuda para vivir, su educación y medicinas etc
.

En nuestra profesión antes que un título universitario, deberían exigirnos un título universal el título de PERSONAS para poder ejercer cualquier profesión,  no siempre enfocado hacía el bien del paciente, por este motivo debemos velar los intereses de todos y no solo el beneficio personal.           

martes, 16 de octubre de 2012

Caída y limpia

El día de hoy aprendí algo muy importante durante la práctica que realizamos con los adultos mayores de la Vicentina, ya que justo de ir para ese lugar recibí una pésima noticia, entonces no iba con los mejores ánimos, una vez ahí realizamos diferentes actividades como fue nuestro último día de prácticas ahí se decidió recrear fiestas de Quito entonces hubo elecciones de reinas, baile y por su puesto el tradicional cuarenta, esta actividad debíamos ser pareja de una persona del grupo, dentro de este grupo existe un personaje muy peculiar se llama Hector, el señor es de la costa, como buen costeño le encanta hablar, sabe un sin fin de historias y además sus amorfinos son algo característico hacía algunas de mis compañeras, es muy bueno en cuanto a juegos lógicos eso nos demostró hace como dos semanas cuando trajo una hoja de papel dividida en seis cuadros, cada cuadro tenía más números y el nos decía que adivinaba nuestra edad tan solo que le digamos en que recuadro estaba, mi edad se encontraba en el cuadro 3, 4 y 6 y no pasaron ni cinco segundos y el ya me dijo mi edad sin dudarlo.


El día de hoy me volvió al sorprender ya que al momento del juego, el fue mi contrincante  el juego transcurría, hasta cuando llego el momento 38 que no juega y de ahí 40, se había acabado el juego y con eso empezó la alegría de don Hector, el cuál no podía más de la felicidad, fue así que me di cuenta que nuestro cerebro envejece no con el tiempo sino cada vez que nosotros le ponemos una barrera como los no puedo, o simplemente por el miedo a fracasar esto me dio una forma de pensar diferente sobre como enfocar la visión sobre nuestra profesión, ya muchas veces simplemente nos ocupamos de la parte física y nos olvidamos de lo cognitivo, viendo siempre que la persona aunque no hable pero que camine, así deje este lugar de prácticas con una lección sobre la vida que es aplicable en nuestra profesión.          

martes, 9 de octubre de 2012

Así te conocí

Desde la vez que tuve un esguince de tobillo, conocí sobre la fisioterapia obviamente no tenía ese nombre, en esa entonces la terapia física, tenía nombre y apellido era el Sr. Flores, y para algunas personas en Ibarra aún lo sigue siendo, y llegue porque en ese tiempo jugaba basquet en el colegio, obviamente se termino el colegio y esas épocas también, pero bueno llegue una tarde donde el Sr. Flores acompañado de mi padre, ya que era el último entrenamiento antes de empezar el campeonato y después de haber entrenado dos meses no podía perderme el campeonato, en el momento de la desesperación solo quería que esto pase y listo, a pesar de todas las cosas que había oído: "es bueno pero muy doloroso, solo fui una vez pero me hizo llorar como si hubiera ido la semana entera", esto decía un compañero del equipo, pero bueno no había más tiempo así que llegamos, al momento que entramos era un bazar y pensé que hago aquí, no iba a donde una persona que me ayudaría a mejorarme, cuando de repente salio un señor alto pelo blanco y comenzó a hablar con mi padre y le explicó y solo me hizo una pregunta: ¿Quieres jugar el primer partido?, a lo cuál yo respondí: Que sí por supuesto pero que sí era necesario esperar no había problema porque había hablado con el entrenador y no había problema si no jugaba.

Después de esta conversación me hizo pasar tras el mostrador y después saco un balde con agua caliente y metí el pie y mientras tanto el buscaba algunas cosas, después de algunos minutos el metió sus manos en el agua y empezó a movilizar mi tobillo, hasta cuando me vio a los ojos e hizo un movimiento nada sutil y obviamente yo dí el grito de Viva Ibarra, en pleno febrero después de esto el siguió con la movilización pero ya había algo más algo que por el dolor que sentía en ese instante no me había percatado, pero era algo nada doloroso era agradable entonces decidí ver que era, así que pregunte, ¿ y eso qué es?, él solo me extendió la pomada y yo leí Ubretol, que raro veamos para que sirve, oh sorpresa anti inflamatorio de las ubres, una vez que termino el "masaje" me vendó y me dijo vuelva en dos días y le aviso cuando puede volver a jugar.

Así fue después de dos días volví aunque no hubiese querido porque se repitió la misma dosis de la última vez, pero el Sr Flores cumplió su promesa y me dijo que en una semana podía volver a jugar y así fue a la siguiente semana volví a jugar ganamos el partido y además el campeonato, y el Ubretol ahora era lo mejor que podía existir en el mundo.

                              

martes, 2 de octubre de 2012

Viendo al revés

Cada semestre tenemos la oportunidad de nuevas experiencias, nuevos profesores y diferentes lugares de prácticas, en los cuales siempre se aprehende, de los lugares buenos se aprehende lo que se debe hacer y de los malos lo que no hay que hacer, eso me dijo una excelente profesora hace ya algún tiempo, cuando me queje sobre un lugar de prácticas, pero bueno el fin de esta entrada no es sobre los lugares de práctica, sino de las personas que cada semestre nos enseñan que todo esfuerzo vale la pena, y fue así como decidí realizar esta entrada.

Al inicio de cada semestre tenemos las preguntas típicas por lo menos lo eran hasta casi cuarto semestre pero después simplemente se quedaron en el olvido. Pero ahora las preguntas van hacia la persona que alguna vez nos pregunto eso.

Nombre: Susana Arguello
Terapista Física del centro de rehabilitación de la PUCE.

¿Que le motivo a seguir terapia física?

En principio no fue mi primera opción, pero cuando ya tuve la posibilidad  de cambiarme a la que quería de inicio, ya me había enamorado de la carrera, y aun más cuando ya empecé a trabajar, ya que se establece una relación más cercana con el paciente, y sentir que puedes aliviar su dolor con tus manos, te vuelve más humano y generalmente te regalan chocolates al final del tratamiento.


¿Se siente usted identificada con la carrera?

Totalmente, aunque esto signifique discrepar  con personas incluso del mismo sistema de salud que desestiman la profesión, por lo que se necesita  reafirmar la autoestima de la carrera, a través de un trabajo serio y  multidisciplinario para instituir a la fisioterapia como una necesidad social  


Si no hubiera seguido fisioterapia, ¿que hubiera seguido?

 No me veo ahora haciendo nada más que no sea ser Fisioterapista, mi primera opción anteriormente era la Medicina.

¿Que opina usted de la fisioterapia en estos tiempos?

Pienso que el hecho de ser una profesión de corta evolución, tiene potencialidad para seguir creciendo y desarrollándose más,  y tenemos la responsabilidad  a partir de ser auto críticos, de  abandonar los errores que se ha cometido al seguir modelos caducos o basados solamente en costumbres. Así mismo creo que históricamente uno de los errores como colectivo,  ha sido no trabajar conjuntamente para ser reconocida como parte del equipo de salud.

 Y para finalizar, algún consejo que nos pueda dar ahora que estamos a punto de finalizar la carrera.

La principal, no dejar de estudiar, y seguirse preparando constantemente, no angustiarse por encontrar de entrada el trabajo ideal, eso llega con el tiempo, a base de hacer las cosas bien, olvidando todo lo que es inútil y reaprender lo verdaderamente útil,  no convertirse en imitadores de prácticas que muchas de las veces no tienen sentido,  pero se repiten continuamente. Es una carrera que si bien no te hace millonario, si te apasiona,  es una profesión que te hace feliz.


Agradezco a la Lic. Susana Arguello por el tiempo y la oportunidad brindada para conocer un poco acerca de ella y la profesión que hemos escogido.


martes, 25 de septiembre de 2012

Tecnología



Como podemos observar día  a día la tecnología avanza a pasos desmesurados ya sea en invenciones no muy comprensibles como estas (http://www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-1157762/The-useless-inventions-unless-fancy-motorised-ice-cream-cone-ear-dryer.html) o muy necesarias como estas (http://www.infoniac.com/health-fitness/top-10-most-important-inventions-of-the-21st-century-in-medicine.html). 
























Sea cuál sea nuestro caso nosotros, (nuestra profesión) nos damos cuenta que la tecnología no esta para  nada alejada, ahora los pacientes investigan lo que se les diagnostica y muchas veces saben más que uno sobre que es su enfermedad y cuáles son los diferentes tipos de tratamientos, al igual que nuestros instrumentos de trabajo  es así como ahora se puede tener en el celular la aplicación de un goniometro ( http://itunes.apple.com/us/app/goniometer/id406942245?mt=8) y así podemos obtener no se si las medidas exactas de una u otra articulación, pero sí es algo novedoso e innovador, se debería realizar la prueba, además que ahora la tecnología esta superando muchas barreras, antes saber cuantos kilómetros corríamos o cuantas calorías habíamos quemado después de cierta actividad deportiva era complicado, debido a diferentes circunstancias los kilómetros porque debíamos saber la longitud del lugar donde hayamos realizado la actividad en algo se podía calcular, pero de ahí las calorías necesitábamos de más experiencia y siempre la ayuda de un profesional en esta área, pero ahora con tan solo ponernos los zapatos y un chip dentro de estos tendremos datos exactos, (http://runningtexasdave.blogspot.com/2007/02/new-nike-plus.html) en este blog existe una reseña de lo que hacen además de una reseña del comprador acerca de este producto. 




En nuestra formación siempre hemos sido educados que lo manual es lo mejor, y no hay como negarlo es la verdad pero si existe un recurso y podemos usarlo ¿porque no hacerlo?, en otro centro educativo de la ciudad se emplea la tecnología pero se da importancia más a eso que a que hacer con eso, y si no tengo eso que hago?, obviamente es necesario los recursos tecnológicos pero tampoco es bueno abusar y dejar de lado alguna otra cosa, es como cuando vamos a tomar un café si pongo mucho azúcar y poco café no voy a saber el sabor del café sino solo del azúcar o si pongo demasiado café y poco azúcar va a ser un café muy cargado, en la facultad hace algún tiempo se presento una máquina muy sofisticada el lanzamiento fue muy sonado, inclusive estuvieron medios de comunicación y un deportista de élite, pero esa fue la primera y la última vez que la vi, después de ese día no se hacia donde se fue.


No debemos dejar que las cosas nuevas influencien nuestras vidas ni tampoco quedarnos amarrados a las cosas antiguas debemos tener un correcto equilibrio para así no caer en la novelería ni en la obsolencia, para así tener una excelente taza de café.

martes, 18 de septiembre de 2012

15 minutos de ejercicio al día= 3 años más de vida!

He estado sin mucho tiempo esta semana ya que todos sabemos estamos en parciales y no pude escribir el fin de semana pero bueno más vale tarde que nunca así que suerte a todos en esta semana y espero este artículo les sea interesante.





Publicado en la revista científicaThe Lancet, el estudio no solo confirma lo que es del conocimiento común sino que lo cuantifica y señala que un cuarto de hora es además la cantidad mínima de ejercicio que hay que hacer para que se puedan percibir efectos beneficiosos en la salud. 

El estudio se basó en los hábitos de más de 400.000 personas en Taiwán. Así, descubrió que una sesión de ejercicio moderado de 15 minutos diarios o 90 a la semana puede añadir tres años a la esperanza de vida.

Los investigadores enfatizaron el hecho de que a mayor cantidad deejercicios, mayores los beneficios de salud, y esto continúa cuando una persona se mantiene activa por hasta cien minutos diarios.

Los descubrimientos se aplican a los adultos de todas las edades y resultaron particularmente significativos para la gente en riesgo de enfermedad cardíaca.

Quienes comienzan a ejercitarse, se terminan animando a hacer sesiones cada vez más largas, según los investigadores del Instituto Nacional de Investigación en Salud de Taiwán.

Y es que más ejercicio lleva a más beneficios para la salud. Cada 15 minutos adicionales de ejercicio diario, reduce las causas de muerte en un 4%.

Otra investigación en Australia asoció ver la televisión, es decir, permanecer demasiado tiempo sentado, a una reducción en la esperanza de vida: presumiblemente porque implica hacer poco o ningún ejercicio.

La jefa de la Oficina Médica de Inglaterra, Sally Davies, dijo que "la actividad física ofrece una enorme cantidad de beneficios y estos estudios lo avalan".
"Hacer un poco de actividad física cada día es beneficioso, mientras llevar una vida sedentaria implica riesgos", afirmó Davies.
"Tenemos la esperanza de que estos hallazgos lleven a más gente a darse cuenta también de que hay muchas maneras de hacer ejercicio: caminar a buen ritmo o hacer jardinería, por ejemplo, puede servir" agregó. 

El profesor Stuart Biddle un experto en psicología de la actividad física de laUniversidad de Loughborough, apuntó que ponerse como meta dedicar media hora de la mayoría de los días a la actividad física puede parecer un reto demasiado grande, pero empezar poco a poco sí es asequible.

"Puedes obtener beneficios con relativamente poca cantidad de ejercicio. Más es mejor, pero poco es una buena forma de empezar".


Tomado de:

 http://www.terapia-fisica.com/15-minutos-de-ejercicio-al-dia-igual-a-tres-anos-mas-de-vidas.html

martes, 11 de septiembre de 2012

Risoterapia



Debemos entender  cuales son los beneficios de la risa además de ser un  privilegio de los seres humanos, la risa produce un bienestar para las personas, cuando reímos  nuestro cerebro  libera  endorfinas (neurotransmisores secretados por la glándula pituitaria del cerebro, que tienen un efecto de tipo opiáceo similar a la morfina). Por eso las endorfinas se conocen como "opiáceos naturales".

Al mismo tiempo que se disminuyen los niveles de cortisol, hormona que es conocida como la hormona del stress.

A continuación  algunos de los beneficios de la risa:

  • Limpia y ventila los pulmones
  • Mejora la oxigenación el cerebro y del cuerpo en general
  • Regulariza el pulso cardíaco
  • Ayuda a trabajar al aparato digestivo y regula el intestino
  • Relaja los músculos tensos
  • Disminuye la producción de hormonas que causan el estrés
  • Disminuye la presión arterial de la sangre.





La risoterapia es la terapia destinada a mejorar el estado físico y psicológico a través de la risa; y es que cuando una persona ríe, además de mejorar su estado de ánimo y mejorar su estado psicológico o de estrés, con la risa también se genera una sustancia benéfica para su organismo de cara a diferentes patologías y/o enfermedades.

En la actualidad en muchos países existen las llamadas “clínicas de risoterapia”, en las que se curan algunas enfermedades sólo con la risa, o al menos ayuda a sobrellevarlas. En ellas se ha podido comprobar a través de estudios científicos cómo el cortex, la sustancia gris que recubre los hemisferios cerebrales, libera impulsos eléctricos negativos tan sólo una fracción de segundo después de haber empezado a reír.
Una risa profunda, verdadera, entre otras cosas fortalece el corazón, dilata los vasos sanguíneos, mejora la respiración, segrega betaendorfinas, alivia la digestión y fortalece los lazos afectivos. Cuando nos reímos activamos casi 400 músculos de nuestro cuerpo. Pero el beneficio que recibe nuestro organismo como resultado de un estado de ánimo positivo es múltiple. 

Así que a reír para poder disfrutar de esta medicina natural y sin efectos secundarios.




domingo, 2 de septiembre de 2012

Ser paciente

Siempre hemos oído oh nos han dicho ponte en los zapatos de esa persona o ponte en mis zapatos, y todos respondemos algo así tienes razón o sí es verdad, pero la mayoría de las veces es por hacer notar que no somos tan  sangre fría como nos pintan o piensan que somos, en realidad nos ponemos en  los zapatos de los otros? No, solo los 30 segundos que nos dura en nuestra conciencia y de ahí los zapatos de quién??. Eso nos ha sucedido muchas veces pero hasta que no nos pase algo parecido por no decir lo mismo que ha esa persona.

Para mi buena y mala suerte me toco ser paciente, para mi mala suerte digo a quién le gusta ser paciente?, es difícil acostumbrarse a la nueva situación que uno tiene y más aún si pensamos en que vamos a ser una carga. Buena suerte dado que estudiaba terapia física podía experimentar del otro lado de lo que pensamos sabemos todo.



Bueno antes en el tiempo de colegio me gustaba jugar basket, entonces venían los juegos interfacultades y decidí inscribirme en el equipo de basket de la facultad, no teníamos muchos jugadores muchas veces empezamos el partido con un jugador menos o nos daban minutos de espera cosas como esas, pero lo bueno era que siempre se jugaba, en el colegio había tenido una sola lesión nada grave, entonces nunca más me volví a preocupar, en el campeonato teníamos una partido ganado y dos perdidos entonces jugábamos contra el equipo de ATPUCE, la asociación de trabajadores de la PUCE, estábamos 5 jugadores no teníamos cambios entonces así empezamos el partido no hubo mucha diferencia en los dos primeros cuartos pero a partir del tercero se empezó a notar el cansancio y la falta de juego que nosotros teníamos ya que al no existir más jugadores no teníamos cambios y no regresamos a cubrir o no todos atacábamos, cada pelota  que teníamos era de suma importancia ya que debíamos encestar o por lo menos sacar la falta.

Ahí fue cuando faltando 5 minutos para que se acabe el partido me dieron un pase a mí y decidí hacer el aro pero calculé mal la distancia y no alcanzaba a llegar al aro así que fui a buscar la falta, el jugador que esta enfrente mío tenía 4 faltas ( con 5 sales del juego), lo que pensé sería algo fácil fue la pero decisión que hice ya que lo único que quería era que me intente quitar el balón y así conseguir la falta, lo que no me contaba era que el jugador se iba a mover y yo iba a caer al piso, eso sucedió y pensé que nada más me caía me levantaba y listo pero me caí e intente levantarme y no fue posible ese instante así que pedimos un minuto, se acabó el minuto y tocaba volver a ingresar no había cambios así que ingrese pero solo me quedaba en la defensa de "estorbo", una vez terminado el partido fui al centro de fisioterapia. 

Pedrito me atendió pero me dijo que debía esperar hasta el otro día para poder realizar una evaluación, así que aplico PRICE conmigo y debido a la bota que tenía puesto debía utilizar muletas, y uno cuando ve a una persona con muletas y que ya haya estado algún tiempo con ellas lo hace ver sencillo entonces dije bueno no creo que sea mucho problema, mala idea  siendo las 7 de la noche caminar por Quito en las aceras que no sabemos como se dañan parece como que granadas explotaron ahí o quién sabe que sucedió ahí, le hecho es que están en muy mal estado, y caminar con muletas al principio parecía como un pterodactilo caminando. 
Llegue a mi casa y pensé que ahí terminaba todo me acostaba y listo pero no, tan solo el peso de la sábana me molestaba, al fin dormí, al siguiente día fui de nuevo a fisio, el diagnostico fue esguince de tobillo grado dos, entonces más semanas de muletas, después de la primera semana empezamos con cyriax, algo muy doloroso pero a su vez muy efectivo, seguimos así durante una semana más y cada semana había una mejoría y sí es desesperante no saber el tiempo de recuperación, pero es necesario que no te lo digan : D, esa fue mi experiencia como paciente del  centro de fisioterapia.        
                                            

domingo, 26 de agosto de 2012

Bautizo

Uno no sabe que es lo que esta siguiendo hasta que en realidad lo experimenta, así fue como descubrí la realidad de lo que era mi profesión, fue así que el día Jueves 25 de agosto del 2011 fui con la selección de fútbol de la PUCE a un partido "amistoso", contra la UDLA, esto fue en la casa de la selección obviamente estaba más que emocionado.

El partido era a las 16:00 pero se tenía que estar antes, entonces a las 15:45 había llegado, oh sorpresa no había nadie, entonces decidí esperar y como mencionaba una propaganda, "él que espera desespera", ya eran las 16:00 y nadie así que decidí preguntarle al guardia que si había algún partido este día, pero dijo que a el no le habían informado nada, ahí fue cuando pensé que habían cambiado de lugar y que el viaje hasta allá no sirvió de nada, después de varios minutos de auto reflexión sobre si sigo esperando o me voy llego un carro, pero no era de nadie conocido, así que abrieron las puertas e ingreso, ahí fue cuando decidí emprender mi regreso, pero de repente comenzaron a llegar más carros pero les sucedió lo mismo que a mí, preguntaban si había algún partido el día de hoy y el guardia les daba la mismo información, que no existía ningún partido para el día de hoy, después de oír esto decidí esperar, y fue así que a las 16:30, todos los interesados en el partido estábamos ahí pero no podíamos ingresar entonces comenzaron a llamar, y en alrededor de unos quince minutos había jugadores, cancha y por supuesto el partido, fue ahí cuando comenzó mi trabajo que si tiene "linimento" o una curita, o que le duele acá y que si con el tenso se puede "pegar" el hueco del zapato en fin algo totalmente nuevo y diferente a esperar que el paciente llegue se acueste en la camilla se programe el tratamiento y listo muchas gracias vuelva el día de mañana, pero acá uno era el que iba preguntando que pasó están bien les duele algo etc.

Después de terminar de atender a la mayoría comenzó el partido, todo estaba bien hasta que en el primer tiro libre gol de la UDLA, en la banca todo el mundo lo que dijo fue golazo :-D, después de esto los dos equipos estaban parejos se jugaba más en la media cancha y todo tranquilo, hasta después de un pase a las espaldas de los defensas de la PUCE y el delantero la apara bien pero el defensa decidió la falta lo malo fue que era dentro del área, penal para la UDLA. 
Todos pusimos nuestras fuerzas para que el arquero pueda taparla pero ni con todos lo jesuitas del mundo lo hubiera logrado, así fue dos cero antes de los treinta minutos de juego, entonces el asistente del entrenador mando a todos a calentar, yo seguía el partido atentamente y ahí fue cuando al minuto cuarenta me toco ingresar, lo primero que se me vino a la mente fue y ahora que !"··"%$//())/! hago, llegué y el jugador no paraba de gritar entonces los propios compañeros le decían: "ya loco, ya pito el arbitro levántate" es más uno le intento levantar pero se lo impedí, de ahí me acordé de fisio 1, que nos habían enseñado PRICE (protección, descanso, hielo, compresión y elevación), primero hielo, lo cuál se traducía a cloruro de etilo, así que lo aplique como si de eso dependiera su vida : D después, le vende y todo parecía bien hasta que el primero tiempo finalizo. 






En el medio tiempo todos discutían sobre lo que había sucedido, cuando  de repente alguien empieza a gritar, pero esos gritos ya eran conocidos, entonces regrese a ver y era el chico de la lesión entonces me acerque y le pregunte que que le pasaba y me dijo que le volvió a doler, entonces no había más que hacer sino de vuelta a la universidad.

La subida de guapulo parecía mas larga de lo normal pero a la final llegamos, cuando llegamos a la universidad nos atendieron de inmediato y al chico se le inyecto mobic, y llamaron a una ambulancia ahí me dí cuenta de lo que en realidad era mi profesión, en cuanto al chico esta bien no tuvo ninguna lesión grave, aún juega para la PUCE sin ningún problema.