Muchas de las cosas que nosotros hacemos diariamente las realizamos de una forma automática y sin pensarlo mucho, si tenemos que caminar, cambiar de dirección, para evitar tropezar con algo o alguien no tenemos ningún problema.
Por nuestra mente podemos pensar cualquier cosa menos todo lo que intervino para realizar la acción que acabamos de efectuar como son: nuestro centro de gravedad cambio, al igual que  nuestra agilidad, nuestro equilibrio, además de nuestra concentración y nuestra visión periférica, para poder llevar acabo esto existen niveles de integración que son cuatro: la percepción del movimiento, elaboración del movimiento, regulación del movimiento y la ejecución del movimiento, si no existe una correcta integración entre los cuatro niveles la coordinación va a tener sus complicaciones, es así como cuando nos encontramos en la adolescencia donde es cuando más cambios experimentamos, muchas veces se nos caen cosas, o chocamos sin razón aparente, aparente porque pensamos que fue el golpe y nada más pero no ponemos atención a que nuestro cuerpo esta cambiando de tamaño y la percepción de este es muy diferente pero nuestra ejecución del movimiento diverge de esta.
Existen también canales que intervienen en la coordinación como son los canales óptico laberíntico, visual táctico, memoria motriz, comprensión del movimiento y la ejecución del movimiento, gracias a la integración y la armonía de todos estos procesos es que nosotros podemos  controlar la calidad y la cantidad del movimiento y poder llegar de esto: 
A esto:

No hay comentarios:
Publicar un comentario