En una de nuestras clases conocimos a una niña llamada Rachel, ella había sufrido un diagnostico erróneo por más de diez años, y en la clase se le indico el plan del tratamiento que debía seguir, ella nos habla sobre todo lo que había hecho en su vida, su madre sus hermanos, ella había vivido en España y nos comentaba sobre la situación que ella y su madre vivieron allá, una situación muy difícil ya que la familia de Rachel no siempre podía estar unido muchas veces su hermano la cuidaba y el al no poder entender lo que sucedía con su hermana, le pegaba y bueno un sin fin de cosas que muchos de nuestros migrantes deben pasar.
Esta práctica fue muy conmovedora ya que mientras más escuchábamos la historia de Rachel más pensaba en nuestra profesión como el hecho de escuchar a las personas, dedicarles parte de nuestro tiempo es extremadamente importante, ella nos dejo un mensaje muy importante a todos, falto papel el momento que ella terminó de hablar algo muy poco pero muy conciso acerca de nuestra profesión, "Ayuden a más niños como yo", y después de estas palabras me pregunte yo ¿Acaso el ultrasonido logró esto? o como la tecnología podría lograr cosas así, bueno una vez que todo se calmo nuestra profesora nos pregunto ¿Qué sería lo que la niña necesitaría? entonces todos como una vez dijo un profesor, empezamos a buscar la patología y en menos de unos minutos habíamos olvidado todo lo que aprendimos de Rachel, pero otra vez nos abrieron los ojos y nuestra profesora nos dijo lo que ella y su madre necesitan en este momento es orientación sobre que deben hacer, los pasos a seguir la terapia de obviamente no puede quedar de lado pero , que se saca que ella tenga terapia pero no tenga una ayuda para vivir, su educación y medicinas etc
.
En nuestra profesión antes que un título universitario, deberían exigirnos un título universal el título de PERSONAS para poder ejercer cualquier profesión, no siempre enfocado hacía el bien del paciente, por este motivo debemos velar los intereses de todos y no solo el beneficio personal.